¿Te gustaría saber más sobre la historia de la luz y quién fue el inventor? En este post te voy a contar algunos datos interesantes y curiosos sobre este tema que quizás no conocías. ¡Sigue leyendo!
La luz es un fenómeno natural que existe desde siempre, pero la luz eléctrica es un invento humano que ha revolucionado el mundo. Gracias a ella podemos iluminar nuestras casas, nuestras calles, nuestros aparatos y muchas otras cosas. Pero ¿quién fue el primero en crear una lámpara eléctrica? ¿Fue Thomas Alva Edison, como muchos creen?
La respuesta no es tan sencilla, porque antes de Edison hubo otros científicos e inventores que trabajaron en el campo de la electricidad y la iluminación. Edison fue el que logró fabricar una bombilla incandescente que duró más de 13 horas encendida, el 22 de octubre de 1879. Pero se basó en los estudios y experimentos de al menos 22 predecesores.
Uno de ellos fue Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica, que en el año 1800 consiguió poner incandescente un filamento al pasar la corriente. Otro fue Humphry Davy, el creador de la lámpara de arco eléctrico, que consistía en dos electrodos de carbón separados por una pequeña distancia y conectados a una batería. También hay que mencionar a Joseph Wilson Swan, el descubridor de la lámpara incandescente, que usó un filamento de algodón carbonizado dentro de una ampolla de vidrio al vacío.
Edison no se conformó con copiar a estos pioneros. Él mejoró sus diseños y buscó materiales más resistentes y duraderos para el filamento, como el bambú o la fibra de algodón. También creó un sistema de distribución eléctrica para hacer llegar la luz a los hogares y las fábricas. Por eso se le considera el inventor oficial de la luz eléctrica, aunque no fuera el único.
Puede considerarse que el inventor de la luz eléctrica es Thomas Edison, quien en 1879 construyó la primera lámpara incandescente con un filamento de bambú carbonizado, que permaneció encendida durante más de 48 horas.
Luz de emergencia LED.
Los principales tipos de iluminación eléctrica son:
- Lámpara incandescente
- Lámpara fluorescente compacta
- Lámpara de haluro metálico
- Lámpara de neón
- Lámpara de descarga
- lámpara halógena
- Lámpara de inducción
- Lámpara de vapor de sodio
- Lámpara de vapor de mercurio
- Lámpara LED
Los diferentes tipos de lámparas existentes poseen considerables diferencias en cuanto a su eficiencia y temperatura de color.
- Tipo Espectro óptico Eficiencia nominal (lm/W) Vida útil (MTBF)
- Lámpara incandescente continuo 12-17 1000-2500 2700 Blanco cálido (amarillento )
- lámpara halógena continuo 16-23 3000-6000 3200 Blanco cálido (amarillento )
- Lámpara fluorescente compacta Banda de mercurio+fósforo 52-100 8000-20000
- Lámpara de haluro metálico cuasi-continuo 50-115 6000-20000 3000-4500
- Lámpara de inducción continuo 80-100 50000-60000 2700-4000 Blanco cálido
- Sodio Alta Presión banda ancha 55-140 10000-40000 1800-2200 Naranja rosáceo
- Sodio Baja Presión banda estrecha 100-200 18000-20000 1800 Amarillo
La fuente de luz eléctrica más eficiente es la lámpara de vapor de sodio a baja presión, sin embargo produce una luz naranja casi monocromática que distorsiona mucho la percepción de los colores. Por esta razón, y a pesar de su alta eficiencia, solo se usa en ciertas aplicaciones de alumbrado público como puede ser el alumbrado de viales.
Alumbrado público
La gran cantidad de luz artificial (especialmente para el alumbrado público) hace que las ciudades sean fácilmente visibles durante la noche desde el aire y el espacio. Al fenómeno de derroche de iluminación se le conoce como contaminación lumínica y causa gran preocupación entre astrónomos y grupos ecologistas.
Como ves, la historia de la luz es una historia de colaboración, innovación y progreso. Espero que te haya gustado este post y que hayas aprendido algo nuevo. Si quieres saber más sobre este tema o sobre otros relacionados con la ciencia y la tecnología, puedes visitar mi blog o dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario