Ir al contenido principal

Historia de la luz 💡

 

¿Te gustaría saber más sobre la historia de la luz y quién fue el inventor? En este post te voy a contar algunos datos interesantes y curiosos sobre este tema que quizás no conocías. ¡Sigue leyendo!

La luz es un fenómeno natural que existe desde siempre, pero la luz eléctrica es un invento humano que ha revolucionado el mundo. Gracias a ella podemos iluminar nuestras casas, nuestras calles, nuestros aparatos y muchas otras cosas. Pero ¿quién fue el primero en crear una lámpara eléctrica? ¿Fue Thomas Alva Edison, como muchos creen?

La respuesta no es tan sencilla, porque antes de Edison hubo otros científicos e inventores que trabajaron en el campo de la electricidad y la iluminación. Edison fue el que logró fabricar una bombilla incandescente que duró más de 13 horas encendida, el 22 de octubre de 1879. Pero se basó en los estudios y experimentos de al menos 22 predecesores.

Uno de ellos fue Alessandro Volta, el inventor de la pila eléctrica, que en el año 1800 consiguió poner incandescente un filamento al pasar la corriente. Otro fue Humphry Davy, el creador de la lámpara de arco eléctrico, que consistía en dos electrodos de carbón separados por una pequeña distancia y conectados a una batería. También hay que mencionar a Joseph Wilson Swan, el descubridor de la lámpara incandescente, que usó un filamento de algodón carbonizado dentro de una ampolla de vidrio al vacío.

Edison no se conformó con copiar a estos pioneros. Él mejoró sus diseños y buscó materiales más resistentes y duraderos para el filamento, como el bambú o la fibra de algodón. También creó un sistema de distribución eléctrica para hacer llegar la luz a los hogares y las fábricas. Por eso se le considera el inventor oficial de la luz eléctrica, aunque no fuera el único.

Puede considerarse que el inventor de la luz eléctrica es Thomas Edison, quien en 1879 construyó la primera lámpara incandescente con un filamento de bambú carbonizado, que permaneció encendida durante más de 48 horas.

Luz de emergencia LED.

Los principales tipos de iluminación eléctrica son:

  • Lámpara incandescente
  • Lámpara fluorescente compacta
  • Lámpara de haluro metálico
  • Lámpara de neón
  • Lámpara de descarga
  • lámpara halógena
  • Lámpara de inducción
  • Lámpara de vapor de sodio
  • Lámpara de vapor de mercurio
  • Lámpara LED

Los diferentes tipos de lámparas existentes poseen considerables diferencias en cuanto a su eficiencia y temperatura de color.

  • Tipo Espectro óptico Eficiencia nominal (lm/W) Vida útil (MTBF)
  • Lámpara incandescente continuo 12-17 1000-2500 2700 Blanco cálido (amarillento )
  • lámpara halógena continuo 16-23 3000-6000 3200 Blanco cálido (amarillento )
  • Lámpara fluorescente compacta Banda de mercurio+fósforo 52-100 8000-20000
  • Lámpara de haluro metálico cuasi-continuo 50-115 6000-20000 3000-4500
  • Lámpara de inducción continuo 80-100 50000-60000 2700-4000 Blanco cálido
  • Sodio Alta Presión banda ancha 55-140 10000-40000 1800-2200 Naranja rosáceo
  • Sodio Baja Presión banda estrecha 100-200 18000-20000 1800 Amarillo

La fuente de luz eléctrica más eficiente es la lámpara de vapor de sodio a baja presión, sin embargo produce una luz naranja casi monocromática que distorsiona mucho la percepción de los colores. Por esta razón, y a pesar de su alta eficiencia, solo se usa en ciertas aplicaciones de alumbrado público como puede ser el alumbrado de viales.

Alumbrado público 

La gran cantidad de luz artificial (especialmente para el alumbrado público) hace que las ciudades sean fácilmente visibles durante la noche desde el aire y el espacio. Al fenómeno de derroche de iluminación se le conoce como contaminación lumínica y causa gran preocupación entre astrónomos y grupos ecologistas.

Como ves, la historia de la luz es una historia de colaboración, innovación y progreso. Espero que te haya gustado este post y que hayas aprendido algo nuevo. Si quieres saber más sobre este tema o sobre otros relacionados con la ciencia y la tecnología, puedes visitar mi blog o dejarme un comentario. ¡Hasta pronto!














Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerdos tecnológicos

  La tecnología se ha infiltrado en todos los rincones de nuestras vidas, transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En "Cerdos Tecnológicos", exploramos cómo la tecnología ha dejado su huella en campos tan diversos como la medicina, la agricultura, la ganadería, el armamento y hasta en las necesidades más básicas de la vida cotidiana. Sin embargo, donde la tecnología ha causado uno de los mayores estragos es en el ámbito armamentístico. Este libro nos lleva a un viaje a través de la historia, con un punto de inflexión en la fatídica creación de la bomba atómica, que sin duda alguna marcó uno de los episodios más oscuros de la humanidad, y todo esto, con el debido respeto a nuestros amigos los cerdos. La narración se entrelaza con la vida y obra del genio científico Albert Einstein, cuya carta, atormentaría su conciencia hasta el fin de sus días. Descubre cómo una historia que comienza con una simple nevera se convierte...

Salario vs Bitcoins

 🧂El origen del salario es una cuestión que nos puede resultar curiosa e interesante. ¿Sabías que la palabra salario viene del latín salarium, que significa pago por sal o pago de sal? En la antigüedad, la sal era un producto muy valioso, ya que se usaba para conservar los alimentos y para fines medicinales. Por eso, los soldados romanos recibían bolsitas de sal como recompensa por su trabajo. Así se originó el concepto de salario como una retribución por un servicio prestado. Con el paso del tiempo, el salario fue evolucionando y adoptando diferentes formas y modalidades. En la Edad Media, por ejemplo, surgió el trabajo forzoso de los siervos, que debían pagar tributos al señor feudal. También aparecieron los gremios de artesanos, que regulaban los salarios y las jornadas de sus miembros. En la Revolución Industrial, se produjo un cambio radical en las condiciones laborales, con la introducción de las máquinas y las fábricas. El salario se convirtió en un incentivo monetario para...

𝕸𝖗. 𝕽𝖔𝖇𝖔𝖙𝖔 🤖

 💫Ha sido una maratón de unas cuantas semanas visionando Mr. Robot. Era una asignatura pendiente ya que lo había dejado en la temporada 3ª. Mi sorpresa fue la 4ª temporada y última, el desenlace final bajo mi punto de vista es que gana la partida Mister Mind o Cerebro, una de sus personalidades que absorbe al autentico Elliot Anderson. Esta claro si en realidad no tenía hermana, era su personaje ficticio el que ganaba la partida, posiblemente dicho individuo estaría en coma, pero bueno son divagaciones, como las que hay en diferente foros. Entonces, ¿todo lo que pasó en la serie fue mentira? No. El final es complejo y fue considerado una completa odisea de dos horas para sus creadores,, pero en la escena del hospital Elliot le hace la pregunta de rigor a Darlene sobre si todo lo que pasó solo había sucedido en su cabeza o si algo de lo que tuvo lugar en la serie si fue real. "Te estoy diciendo, esto es real. Estuve allí contigo durante todo esto: la fsociety, nuestro ataque a E ...