Ir al contenido principal

Soy eléctrico

🔊 La batería de un coche eléctrico (datos estándares, no todas son iguales) pesa unos 500 kg, su capacidad es del tamaño de una maleta. Contiene 12 kg de litio, 30 kg de níquel, 20 kg de manganeso, 15 kg de cobalto, 100 kg de cobre, 200 kg de aluminio (para su producción es necesario un altísimo coste de electricidad, ¿de dónde saldrá?), acero y plástico. Hay 6.831 células de litio dentro. Debería ser preocupante que todos estos componentes tóxicos provengan de la minería. Por ejemplo, para hacer una batería de coche, es necesario procesar 10 toneladas de agua salada para producir litio, 15 toneladas de mineral para el cobalto, 2 toneladas de mineral para el níquel y 12 toneladas de mineral para el cobre.

En total, se desentierran 200 toneladas por una batería. La enfermedad y el trabajo infantil se encuentran en el 68% del cobalto del mundo y una parte significativa de la batería proviene del Congo. Sus minas están contaminadas y emplean a niños que mueren por este material tóxico. ¿Se deben contar todos estos niños enfermos como parte del coste de un coche eléctrico? ¿Cómo se puede afirmar que esto es mejor para el medio ambiente que los coches que usan combustibles fósiles? Y esto es con referencia a una batería. Habría que tener en cuenta, que el vehículo eléctrico necesitaría mas de una a lo largo de su ciclo de vida, lo que multiplica por dos, o por tres, la contaminación en su producción y también en su reciclaje.

Podríamos continuar con el tema del reciclaje de las baterías (producen una gran cantidad de desechos: metales tóxicos, plásticos y ácidos. Ademas, el proceso también produce gases de efecto invernadero). A lo anterior, sumamos el precio desorbitado de la energía eléctrica en España, que ya no está tan lejos del de los combustibles fósiles. Además, si el parque automovilístico eléctrico fuese superior, ¿tendríamos el suministro adecuado para cargar tanto coche eléctrico? A día de hoy, no. Parece como si nadie se estuviese preguntando de dónde proviene la energía eléctrica. ¿Vamos a “alimentar” a todos los coches eléctricos con molinos y energía solar para asegurar que el ciclo completo es limpio? Seguimos con lo poco eficientes que son las baterías en situaciones de frío, lo cual ya ha provocado denuncias en países del norte de Europa al respecto.

Continuamos con su escasa autonomía y un problema asociado a la propia carga en sí, ¿dónde se carga? Aquellos que tengan una vivienda con garaje, el coche puede cargarse en la misma, ¿pero qué pasa con aquellos que aparcan en la calle, que por cierto son la gran mayoría? No dicen nada de impuestos, ¿pero alguien se cree que todos los impuestos que se generan al llenar el depósito, ya sea de gasolina o gasoil (más del 50% de su precio de venta), van a dejar de cobrarse? A medida que se implanten los eléctricos, comenzarán a surgir nuevos impuestos para compensar las “pérdidas”. Y para finalizar, hablemos de la “obsolescencia tecnológica”. Se trata de una tecnología en constante evolución, que dentro de pocos años, ya habrá cambiado. ¿Qué quiere decir esto? Pues muy simple, que su valor se depreciará en corto plazo de tiempo. Es como intentar vender un teléfono móvil dentro de dos años, ¡no te darán por él ni la mitad de su precio de compra!

Un coche eléctrico es un fracaso de proporciones gigantescas, alimentado bajo el mensaje de lo políticamente correcto y con unos precios desorbitados a pesar de las múltiples ayudas que existen para su compra.

fuente: plazanueva 🎭

No existe una "estafa de los coches eléctricos". Eso es lo que nos quieren vender, los coches eléctricos son una tecnología real y en constante desarrollo que ofrece ventajas significativas en términos de eficiencia energética, reducción de emisiones y costes de mantenimiento.

Sin embargo, como con cualquier nueva tecnología, puede haber empresas y personas deshonestas que intenten engañar a los consumidores con falsas promesas o productos de baja calidad. Además, también puede haber falta de transparencia en la publicidad y la información proporcionada por algunos fabricantes.

Es importante investigar y comparar diferentes opciones de vehículos eléctricos y asegurarse de comprarlos de fuentes confiables y reputadas para evitar cualquier posible estafa. También es esencial informarse bien sobre las especificaciones del vehículo, la capacidad de la batería, la autonomía y los costes de carga, para tomar una decisión informada y evitar sorpresas desagradables.

El coste de cambiar la batería de un coche eléctrico puede ser significativo y puede variar según el modelo del vehículo y la capacidad de la batería. El precio de una batería nueva para un coche eléctrico puede oscilar entre los varios miles de dólares o euros, dependiendo del fabricante, la capacidad y la tecnología utilizada.

La razón principal por la que la sustitución de la batería de un coche eléctrico es tan costosa se debe a la complejidad y el alto costo de la tecnología utilizada en estas baterías. Las baterías de iones de litio, que son las más comunes en los vehículos eléctricos, son muy avanzadas y utilizan materiales costosos, como el cobalto, el níquel y el litio. Además, la producción de baterías para vehículos eléctricos todavía no ha alcanzado una escala suficientemente grande para reducir los costos de fabricación.

Otro factor que influye en el coste de cambiar la batería de un coche eléctrico es el proceso de instalación y configuración. La sustitución de la batería de un coche eléctrico no es tan sencilla como cambiar la batería de un coche de combustión interna, y requiere mano de obra altamente capacitada y herramientas especiales para llevar a cabo el proceso de forma segura y adecuada.

A pesar del elevado coste de reemplazar la batería, es importante tener en cuenta que la mayoría de las baterías de los coches eléctricos tienen una vida útil de varios años antes de necesitar ser reemplazadas. Además, algunos fabricantes ofrecen garantías y programas de mantenimiento para las baterías de sus vehículos eléctricos, lo que puede ayudar a reducir los costos a largo plazo.

En fin seguiremos esperando ya que todavía esta un poco 💚 verde el tema.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cerdos tecnológicos

  La tecnología se ha infiltrado en todos los rincones de nuestras vidas, transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. En "Cerdos Tecnológicos", exploramos cómo la tecnología ha dejado su huella en campos tan diversos como la medicina, la agricultura, la ganadería, el armamento y hasta en las necesidades más básicas de la vida cotidiana. Sin embargo, donde la tecnología ha causado uno de los mayores estragos es en el ámbito armamentístico. Este libro nos lleva a un viaje a través de la historia, con un punto de inflexión en la fatídica creación de la bomba atómica, que sin duda alguna marcó uno de los episodios más oscuros de la humanidad, y todo esto, con el debido respeto a nuestros amigos los cerdos. La narración se entrelaza con la vida y obra del genio científico Albert Einstein, cuya carta, atormentaría su conciencia hasta el fin de sus días. Descubre cómo una historia que comienza con una simple nevera se convierte...

Salario vs Bitcoins

 🧂El origen del salario es una cuestión que nos puede resultar curiosa e interesante. ¿Sabías que la palabra salario viene del latín salarium, que significa pago por sal o pago de sal? En la antigüedad, la sal era un producto muy valioso, ya que se usaba para conservar los alimentos y para fines medicinales. Por eso, los soldados romanos recibían bolsitas de sal como recompensa por su trabajo. Así se originó el concepto de salario como una retribución por un servicio prestado. Con el paso del tiempo, el salario fue evolucionando y adoptando diferentes formas y modalidades. En la Edad Media, por ejemplo, surgió el trabajo forzoso de los siervos, que debían pagar tributos al señor feudal. También aparecieron los gremios de artesanos, que regulaban los salarios y las jornadas de sus miembros. En la Revolución Industrial, se produjo un cambio radical en las condiciones laborales, con la introducción de las máquinas y las fábricas. El salario se convirtió en un incentivo monetario para...

𝕸𝖗. 𝕽𝖔𝖇𝖔𝖙𝖔 🤖

 💫Ha sido una maratón de unas cuantas semanas visionando Mr. Robot. Era una asignatura pendiente ya que lo había dejado en la temporada 3ª. Mi sorpresa fue la 4ª temporada y última, el desenlace final bajo mi punto de vista es que gana la partida Mister Mind o Cerebro, una de sus personalidades que absorbe al autentico Elliot Anderson. Esta claro si en realidad no tenía hermana, era su personaje ficticio el que ganaba la partida, posiblemente dicho individuo estaría en coma, pero bueno son divagaciones, como las que hay en diferente foros. Entonces, ¿todo lo que pasó en la serie fue mentira? No. El final es complejo y fue considerado una completa odisea de dos horas para sus creadores,, pero en la escena del hospital Elliot le hace la pregunta de rigor a Darlene sobre si todo lo que pasó solo había sucedido en su cabeza o si algo de lo que tuvo lugar en la serie si fue real. "Te estoy diciendo, esto es real. Estuve allí contigo durante todo esto: la fsociety, nuestro ataque a E ...